
La Sierra de Gredos, perteneciente al Sistema Central y a las provincias de Ávila, Toledo, Salamanca y Madrid): un paraíso para los amantes del montañismo y el senderismo que alberga una serie de picos espectaculares, ofreciendo desafíos y vistas inigualables.
Hoy, te presentamos un artículo con tres rutas independientes para subir varios de los picos más altos de la Sierra: el Pico Torozo, el Pico Morezón y el Pico Almanzor, comenzando con el de menor altitud.
El objetivo de este artículo es descubrir las mismas a nuestros lectores. En caso de estar interesado en hacer alguna de estas expediciones, en webs como Wikiloc, Alltrails, etc; podrás encontrar los recorridos con mucho más detalle para estudiarlas los días previos a la aventura.
Te recomendamos estas actividades en épocas frescas, ya que en estos recorridos no hay demasiada sombra y de esta forma disfrutarás más del camino. Es importante tener en cuenta la posible (y probable) presencia de nieve. De haberla, las rutas se dificultan notablemente y aumenta la duración y dificultad.
1. Ascenso al Pico Torozo (2,021 metros)
Ruta: Puerto del Pico – Pico Torozo
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Duración: 4-5 horas
- Desnivel: 700 metros
- Dificultad: Moderada

El Pico Torozo, con sus 2,021 metros, es un excelente punto de partida para aquellos que desean disfrutar de la Sierra de Gredos. La ruta comienza en el Puerto del Pico, un paso de montaña que ofrece vistas espectaculares desde el inicio. A lo largo del camino, te encontrarás con una variedad de flora y fauna típica de la región. Es normal cruzarse con cabras montesas, aunque están acostumbradas a la gente.
El sendero asciende gradualmente hasta alcanzar las impresionantes paredes rocosas del Torozo, muy populares entre los escaladores. Desde la cumbre, las vistas panorámicas de la sierra son simplemente impresionantes, ofreciendo una perspectiva única de los valles y montañas circundantes.
Si tienes suerte, como fue mi caso, podrás ver las distintas rapaces que anidan por los alrededores del pico sobrevolar el mismo a baja altura. Desde luego, merece la pena la subida sólo por esto.

2. Ascenso al Pico Morezón (2.389 metros)
Ruta: Plataforma de Gredos – Morezón
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Duración: 5-6 horas
- Desnivel: 900 metros
- Dificultad: Moderada
El Pico Morezón es conocido por ser uno de los mejores miradores de la Sierra de Gredos. La ruta comienza en la Plataforma de Gredos, punto de partida popular para muchas rutas de senderismo en la zona.
El sendero se inicia con un ascenso suave (a ratos) hasta la Laguna Grande, donde puedes disfrutar de un descanso y admirar las aguas cristalinas del lago. Vigilad la comida, suele haber caballos aficionados al hurto en esta zona. Aquí también podemos encontrar uno de los refugios más conocidos de Gredos, en caso de que se quiera hacer una parada para alguna otra ruta más larga; o en caso de emergencia.

A partir de aquí, la ruta se vuelve más empinada a medida que te acercas al Morezón. La cumbre ofrece vistas panorámicas del Circo de Gredos y del Pico Almanzor, haciendo de esta ruta una experiencia inolvidable. Al igual que en el resto de rutas, más vale que vayas preparado en caso de ser temporada de nieve.

3. Ascenso al Pico Almanzor (2,592 metros)
Ruta: Plataforma de Gredos – Pico Almanzor
- Distancia: 14 km (ida y vuelta)
- Duración: 7-8 horas
- Desnivel: 1,200 metros
- Dificultad: Alta
El Pico Almanzor, el más alto de la Sierra de Gredos, es el objetivo final para muchos montañeros. La ruta comienza, al igual que para el Morezón, en la Plataforma de Gredos. El sendero sigue el mismo camino hasta la Laguna Grande.
Desde aquí, la ruta se vuelve más exigente, con una subida pronunciada que atraviesa el paraje conocido como El Arenal, caracterizado por su terreno rocoso y suelto. A medida que se gana altitud, el sendero se torna más técnico y desafiante, requiriendo habilidades de trepada en algunos tramos.
El tramo final hacia la cumbre del Almanzor implica una ligera “escalada” por rocas que requiere precaución y experiencia, especialmente en condiciones invernales donde el hielo y la nieve pueden aumentar significativamente la dificultad. Alcanzar la cumbre del Almanzor es una experiencia inigualable, recompensada con vistas espectaculares de toda la sierra y más allá; además de la satisfacción de haber culminado la cumbre más alta de este sistema montañoso.

Equipamiento Necesario Para el Ascenso
A continuación, te dejamos un listado del equipamiento que consideramos recomendable para estos ascensos. No es imprescindible (hemos culminado el Torozo en época de nieve sin material específico alguno, pero no es ni lo más seguro ni lo más cómodo).
- Calzado adecuado: Botas de montaña con buen agarre y soporte para el tobillo. Recomendamos leer nuestro artículo específico sobre este tema: https://montanayresiliencia.com/guia-completa-para-elegir-el-calzado-ideal-para-la-montana/
- Ropa técnica y de abrigo: A pesar de la época del año, la altitud puede traer temperaturas bajas y condiciones climáticas cambiantes. Lo ideal sería utilizar ropa técnica para estas actividades, que transpire y mantenga la temperatura corporal; así como pantalones resistentes y que permitan el movimiento libre y completo de las piernas.
- Protección contra el sol: Gafas de sol, gorra y crema solar. Importante destacar el uso de las gafas de sol cuando hagamos rutas por caminos nevados. De lo contrario, muy probablemente te quemes los ojos.
- Agua y alimentos: Suficiente agua y comida para la jornada completa, ya que son rutas largas y exigentes. De forma general, siempre hay que llevar mínimo 2-3L de agua por persona y día. Alimentos como frutos secos, gominolas con azúcar, plátanos y latas de conserva también son una buena opción. Dentro de lo razonable y teniendo en cuenta el peso del equipaje, mejor que sobre a que falte.
- Mapa y brújula/GPS: Aunque el sendero está bien marcado, es esencial llevar herramientas de navegación. Un buen reloj con GPS siempre está bien, aunque con un mapa impreso y algo de estudio previo es suficiente.
- Kit de primeros auxilios: Incluyendo vendas, desinfectante y analgésicos. Lo básico para poder actuar en caso de hacernos algún corte, torceduras de tobillo, etc. También una manta térmica y un silbato por si se tuercen las cosas.
- Bastones de trekking: Pueden ser muy útiles para la estabilidad en terrenos empinados y rocosos.
- Crampones y piolet: En condiciones invernales, estos son esenciales para la seguridad en tramos helados o nevados.
Esperamos que encontréis el artículo interesante y os aventuréis a descubrir las distintas rutas y cumbres de la Sierra de Gredos. Hay infinidad de ellas, puedes dejar tus favoritas en los comentarios.